Esta fundación hospitalaria de la Edad Media conocida como los hospicios de Beaune es uno de los monumentos históricos más prestigiosos de Francia. Su vistosa arquitectura gótica, sus tejas policromas y un viñedo de renombre hacen de este museo toda una joya de la Borgoña.
Los hospicios de Beaune : Un palacio para los pobres
Cuando en 1443 el canciller Nicolás Rolin fundó el Hôtel-Dieu, Beaune estaba saliendo de la guerra de 100 años, un período de conflictos y peste que diezmó la población rural. Por ello se erigió, para los pobres y más necesitados, esta obra maestra inspirada por los Hôtels-Dieu más destacados de Flandes y París. Detrás de los austeros tejados de pizarra de la fachada se encuentra un deslumbrante patio de honor, las magníficas cubiertas de tejas barnizadas con sus característicos tragaluces. Alrededor de este espacio, la organización armónica de los edificios da el parámetro de la vida en la institución de caridad: bajo las bóvedas de madera de la nave principal, la sala de los pobres recibía a los enfermos mientras entre las imponentes chimeneas góticas de la cocina se preparaban las comidas. La farmacia, con su mortero y sus frascos de mayólica, eran dominio exclusivo de la hermana boticaria.
Los Hospicios de Beaune : Una fundación para la eternidad
Nicolás Rolin hizo buen uso de sus amplios conocimientos sobre las instituciones hospitalarias para hacer de su Hôtel-Dieu un establecimiento capaz de soportar el paso de los siglos. Buen negociador como era, la puso bajo la autoridad espiritual de la Santa Sede y la eximió de todo impuesto. También se destacó en la gestión del lugar al dotarlo de viñas, granjas y bosques. Es sin embargo al ingenio del cristiano y mecenas a quien se le debe la búsqueda de la perfección arquitectónica, la belleza de los objetos y el políptico del Juicio Final encargado a Rogier Van der Weyden, uno de los grandes maestros de la pintura flamenca. Nicolás Rolin hizo de su Hôtel-Dieu toda una obra de arte y un acto de fe para la eternidad.
.
Hospicios de Beaune : El hospital vitícola
En 1457, Guillemette Levernier hizo la primera donación de viñas a los hospicios, una tradición que se establecería por cinco siglos. Hoy en día, el dominio vitícola se acerca a las 60 hectáreas, 50 de las cuales están consagradas al Pinot Noir y el resto, al chardonnay. En manos de 22 viticultores seleccionaros por el administrador, este dominio excepcional cuenta con 85 % de primeros crus y grandes crus que se venden en subasta el tercer domingo de noviembre. Organizada actualmente por la casa Christie's, es la venta de caridad más famosa en el mundo vinícola. Las ganancias se destinan a la mejora de los equipos médicos del hospital y a la conservación del Hôtel-Dieu.